Las unidades de memoria Flash USB, más conocidos como pendrives, son en la actualidad uno de los dispositivos electrónicos más usados en el mundo para la transferencia y almacenamiento de todo tipo de información. Esto principalmente se debe a factores como la velocidad de lecto-escritura que pueden alcanzar, su escaso tamaño y la amplia capacidad de almacenamiento que proveen. Además de estas características, las memorias Flash o pendrives también tienen otros usos tales como soporte para instalación de sistemas operativos e incluso como disco de arranque de una PC.
Toda la tecnología Flash es una derivación de las memorias de tipo EEPROM, y nacieron en el año 1984 del intelecto de Fujio Masuoka, y luego de ello fueron evolucionando hasta convertirse en el conocido pendrive, uno de los gadgets más utilizados por usuarios de Mac, Windows, Linux y todos los demás sistemas operativos por igual.
Básicamente, la parte física de un pendrive está compuesta por un PCB o circuito impreso sobre la cual se encuentran soldados tanto el procesador RISC que actúa como controlador de almacenamiento, como la memoria flash de almacenamiento propiamente dicha, además de los otros componentes electrónicos como el oscilador de cristal necesarios para el funcionamiento de la unidad.
En uno de sus extremos incorpora un conector de tipo USB que le permite ser acoplado a una PC y transferir información y documentos. Para protegerlo de los elementos, vienen recubiertos de una carcasa plástica o de goma equipada con una tapa para que el conector USB macho so se dañe en el transporte o la manipulación de la unidad. Otros componentes muy comunes en los pendrives actuales son los LED indicadores de funcionamiento y los interruptores de protección contra escritura, si bien estos últimos son cada vez menos importantes para los fabricantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario